La compra de cartera hipotecaria en Colombia es un proceso mediante el cual una entidad financiera adquiere el saldo pendiente de un crédito hipotecario de otro banco o entidad. Esto permite al cliente beneficiarse de mejores condiciones financieras, como tasas de interés más bajas, plazos de pago más largos y la posibilidad de disminuir las cuotas mensuales.
Por ley, las tasas de compra de cartera son más bajas que las del crédito que original, lo que permitirá, a mediano y largo plazo, ahorrar dinero y mejorar el presupuesto.
Beneficios de la compra de cartera:
|
Aspectos para tener en cuenta:
|
Estrategias del mercado financiero:
Entre finales de 2024 y principios de 2025, la mayoría de los bancos en Colombia han reducido ligeramente sus tasas de interés hipotecarias, reflejando esfuerzos por ajustarse a las condiciones económicas y ofrecer mejores condiciones a los compradores de vivienda. Por ejemplo, AV Villas redujo su tasa de 10.50% a 10.37%, mientras que Bancolombia la disminuyó de 10.95% a 10.79%. Otros bancos, como Davivienda y BBVA Colombia, también mostraron reducciones en sus tasas. Este ajuste generalizado sugiere un entorno más favorable para quienes buscan adquirir o refinanciar una vivienda en Colombia.
Banco |
Tasa Efectiva Promedio (%) |
Tasa Efectiva Promedio (%) |
AV Villas |
10,5% |
10,4% |
Bancolombia |
11,0% |
10,8% |
Banco Davivienda |
11,5% |
11,3% |
Banco Caja Social |
11,8% |
11,6% |
Banco de Occidente |
12,0% |
11,8% |
BBVA Colombia |
12,4% |
12,2% |
Fondo Nacional del Ahorro |
13,0% |
12,8% |
Itaú |
13,1% |
12,6% |
Scotiabank Colpatria S.A. |
13,6% |
13,4% |
Banco de Bogotá |
13,4% |
13,3% |
La reducción de tasas de interés hipotecarias en Colombia entre finales de 2024 e inicios de 2025 ha generado un entorno favorable para la compra y refinanciamiento de viviendas. Con tasas de interés más bajas y una inflación controlada, los compradores de vivienda pueden obtener mejores condiciones financieras. Este ajuste ha incentivado la demanda de créditos hipotecarios y la compra de carteras, beneficiando tanto a los consumidores como a la economía en general.
Entre 2021 y principios de 2025, Colombia ha experimentado fluctuaciones significativas en la inflación y las tasas de interés. En 2022, la inflación alcanzó su punto más alto, con un promedio trimestral de alrededor del 9.25%. Sin embargo, desde 2023, la inflación ha mostrado una tendencia a la baja, estabilizándose en un promedio de aproximadamente 5.2% en 2024.
Inflación en Colombia: entre 2020 al 2025
Las tasas de interés hipotecarias también han seguido una tendencia similar, con una reducción gradual a lo largo de estos años. Al inicio de 2025, las tasas de interés hipotecarias promedio se situaron alrededor del 10.79%, ofreciendo un entorno más favorable para la compra y refinanciamiento de viviendas.
Este ajuste en la inflación y las tasas de interés ha mejorado el poder adquisitivo de los colombianos y ha incentivado la demanda de créditos hipotecarios, beneficiando tanto a los consumidores como a la economía en general.
Nos gustaría conocer tu opinión